Maneras Simples de Compartir tu Cultura

Si has leído nuestros blogs o nos sigues en las redes sociales, ya te habrás dado cuenta que hablamos mucho sobre el tema de compartir tu cultura. En compartiendo aspectos de tu cultura, estas creando un intercambio que tiene muchos beneficios– puedes guardar tus tradiciones que has dejado atrás, mientras que las estés introduciendo en tu nuevo hogar.

El intercambio cultural puede crear un nuevo nivel de conocimiento para las personas en tu nuevo hogar que jamás han conocido tu cultura, y puede llegar a entender que nosotros somos mas semejantes que diferentes.

El intercambio de cultura ya ha inspirado mucho de la vida americana. De donde viene la tradición del árbol navideño? De Alemania. Los vaqueros, que hoy en día son un símbolo del viejo oeste americano? Vienen de los españoles. El dicho “Tan americano como el pie de manzana.” El pie de manzana ni es americano– viene de una receta inglesa. Hasta la democracia, y la estructura del sistema de gobierno de los Estados Unidos esta basado en el sistema de los Antiguos Griegos. Desde el principio, las contribuciones de países diferentes ha ayudado a formar lo que ahora conocemos como el país de los Estados Unidos. Tu contribución puede ayudar a formar el futuro.

El intercambio de ideal, estilos, y tradiciones es uno de los beneficios de vivir en una sociedad moderna y multicultural. Ser un Americano no quiere decir que tienes de que dejar tus influencias de tu cultura nata, quiere decir que hay que guardarlas, apreciarlas, y compartirlas con tu nuevo país.

Descubriendo Semejanzas Culturales

Compartiendo tu cultura no quiere decir que tienes que regalar cosas materiales que te recuerden de tu país. Tus tradiciones culturales pueden ser compartidas con historias, música, canción, danza y arte.

También puedes ayudar a cerrar la brecha cuando compartes aspectos de la influencia social. Cuando conozcas a gente nueva en los Estados Unidos puedes empezar a crear conexiones y amistades, puedes ser parte de sus celebración o eventos de la vida significativos. Toma tu tiempo en compartir con tus nuevos amigos como celebras tus eventos importantes como nacimientos, cumpleaños, bodas y muertes en tu país.

Cuando compartes y conectas, estas creando un dialogo de aceptación cultural sin tener que ceder tus historias o tradiciones.

Hay un buen dicho por el autor Paulo Coelho que ayuda a poner esto en perspectiva:

“La cultura hace que la gente se entienda mejor. Y si se entienden mejor en sus almas, es más fácil superar las barreras políticas y económicas. Pero primero tienen que entender que sus vecinos es, al final, como ellos, con los mismos problemas.”

Formas de Quebrar los Estereotipos Culturales

Quebrando los estereotipos culturales se escucha como un gran proyecto en superar, pero empieza de formas pequeñas. Hemos mencionado algunas ideas en nuestro articulo Seis consejos en ayudarte a integrarte a la sociedad Estado Unidense de manera exitosa.

Enseña una clase de baile típico de tu país.

Enseñado un baile típico puede darte la oportunidad de compartir tu historia y la historia de tus antepasados. Baile, a veces es dicho que es el idioma universal, tiene una manera de conectar a personas durante la historia.

Ofrece ser un voluntario para enseñar tu idioma en una escuela local.

Cuando estas enseñado un idioma, también puedes enseñarle a los jóvenes de los Estados Unidos a apreciar nuevas culturas y a expandir sus horizontes con tu idioma maternal.

Da una presentación para un grupo local o biblioteca sobre tu camino de inmigración.

Bibliotecas locales o grupos como el Rotary Club, Lions Club, o grupos de una iglesia pueden darte el espacio necesario para que cuentes tu historia. Podrás incluir un poco de historia de tu país, ciudad, o familia, habla acerca de lo que hacías a diario, y como es que llegaste a vivir en los Estados Unidos.

Ofrece ser voluntario para traducir para un hospital local o en el palacio de justica.

Regalando tu tiempo a la comunidad cuando ayudes a otros a traducir. Hospitales locales y palacios de justicia pueden que les hacen falta de un simple servicio que tu puedes dar, y tu podrás contribuir en salvando una vida.

Organiza un grupo para jugar.

Si tienes hijos, introdúcete a los otros padres e invítalos a tu casa o parque local. Esto te puede dar la bienvenida en crear lazos con familias que son similares a la tuya.

Ayuda a coordinar un programa de intercambio estudiantil.

Siendo parte de un programa de intercambio nacional estudiantil puede darle una perspectiva global a tu comunidad. Ayudando coordinar enriquece la vida de tus vecinos y los estudiantes cuando están expuestos a culturas diferentes.

Comparte tus experiencias escribiendo un articulo para tu periódico local o revista o blog.

Periódicos para la comunidad podrán estar emocionados de entrevistárte o darte una oportunidad de escribir tu propia historia. Tu das una perspectiva y voz única en lo que significa ser un Americano.

Apúntate a un grupo local con una Iglesia o con Meetup.

Encontrando grupos o personas con intereses similares a ti podrá ayudarte en hacer amigos y darte muchas ocasiones donde podrás compartir tu cultura con ellos. Estos grupos también podrán ayudarte a integrar a la comunidad. Mira el articulo sobre Grupos locales en Meetup a las que te puedes apuntar o empezar.

Organiza un festival internacional con una organización local.

Todos amamos un buen festival, y que mejor manera de compartir un baile típico, artesanías, juegos, y comida de tu país natal.

También podrás empezar pequeño en hablando con tu vecino y compartiendo las historias y experiencias de tu país natal. Se abierto cuando respondas a preguntas. A veces, las preguntas pueden escucharse insensibles o fuera de quicio, pero esta es tu oportunidad a mostrarle lo correcto. Hablando con la gente a tus alrededores sobre tu cultura, puedes mantener tu identidad y tradiciones, mientras estas adaptándote a tus nuevos alrededores y creando nuevas amistades.

Un acta de compartir podrá crear una serie de actas de otra persona a la cual has afectado. Esa persona podrá discursar tu interacción con un amigo o compañero de trabajo y lentamente, compartiendo su experiencia, las percepciones comienzan a cambiar. Tu cultura y creencias dejan de ser extranjeras para ellos, y ellos comienzan a asociar experiencias positivas con otras personas de tu país.

Compartiendo tu cultura podrá causar que alguien cuestioné sus supuestos de otros países también. Esté efecto podrá venir de ese baile que tu enseñaste o ese platillo que compartiste. La forma en que compartas no tiene que ser de manera grande– todo lo que tienes que hacer es empezar.

Los Beneficios de Compartir tu Cultura

Hay un nivel de comprensión y respeto que empieza de un intercambio cultural. Esto viene de los dos partidos del intercambio, pero también te ayuda a concerté a ti mismo mejor. Cuando te sumerges en un nuevo lugar, evidentemente notaras las diferencias entre tu nuevo hogar y tu país natal.

El nuevo conocimiento puede ayudarte en crear una balance entre suponer y honrar tu historia. Con tus experiencias únicas y compartiendo tus costumbres, aprenderás que hay otras maneras de hacer algo o diferentes formas de entender.

Con el tiempo comenzarás a crear tus propias costumbres que funcionan para ti– destaparas las tradiciones y practicas en las que crees y empezaras a diferenciar en las que hiciste solamente por que eran un reflejo de tu herencia cultural.

Un beneficio substancial en compartiendo tu cultura es quebrando los estereotipos. Cuando compartes tu cultura, podrás deshacer los pensamientos racistas y quebrar las connotaciones negativas. Contar la historia de tu familia podrá cambiar la perspectiva de alguien cuando realizan que también tienen pensamientos semejantes. Cuando compartes, estas ayudando a crear una sociedad más abierta y culturalmente alerta.

Encajar y Destacar

Entendemos si tienes dudas en ser tan abierto con compartir tu cultura. Podrás sentirte que estamos pidiéndote que seas un representante de algo personal o algo mas grande que tu mismo. También entendemos que a lo mejor solo quieres encajar en tu país nuevo y no tienes ningún deseo de ser diferente.

Este sentimiento de verse diferente es precisamente lo que estamos intentando cambiar. Tu tienes una oportunidad única en abrir puertas a un mundo para un niño o enseñarle a un adulto otra forma de pensar. Hay poder en la forma en la que tu puedes crear un impacto social con solo contar tu historia, enseñar un baile o compartir un platillo.

Los Estados Unidos tiene una historia en prosperar de ideas y culturas compartidas. Te invitamos a que seas parte de esa historia con ayudar a crear un futuro mejor para la gente de diferentes orígenes– un futuro lleno de respeto mutuo, comprensión y bastantes oportunidades.

Deja una respuesta