Nueve libros que tienes que leer acerca de las experiencias de inmigrantes en los Estados Unidos

Si sientes que es difícil expresar lo que sientes viviendo en un nuevo país, talvėz leer la historia de alguien mas te pueda ayudar.

Leer una historia parecida a la tuya despertará y confirmará tus emociones hacerca de tu vida en Estados Unidos. Leer te dará un sentido  de validación. Es como si los autores te estuvieran diciendo “Oye, esta bien que te sientas así, nosotros también pasamos por eso y lo hemos sentido también”.

Los libros no sólo te ayudarán a vocalizar tus pensamientos, pero también te pueden ofrecer una nueva perspectiva, pueden darte ejemplos de otros problemas que otros inmigrantes han pasado, y pueden ayudarte a perfeccionar tu inglės.

Así que, aquí están los nueve libros que tienes que leer acerca de las experiencias de inmigrantes en los Estados Unidos. Esperamos que los libros es esta lista te den un mejor entendimiento acerca de las experiencias de otros inmigrantes y elevan tu confianza en tu nueva vida.

1. The beautiful Things That Heaven Bears

Por Dinaw Mengestu

Este libro da habla desde un punto de vista muy realistico en cómo un inmigrante lucha por alcanzar ese sueño americano y encontrar el amor en su nueva ciudad.

El protagonista, Sepha Stephanos, no planeaba mudarse a los Estados Unidos. El tuvo que huir de su país depuės de protestar contra el gobierno de Etiopía cuando él era un estudiante.

Despuės de mudarse a Washington DC, tuvo muchas dificultades tratando de mantenerse a sí mismo. El abre una tienda en un área de la ciudad que comienza a ser de atracciòn para residentes blancos y de mucho dinero. Allí conoce a Judith, su nueva vecina que también es blanca.

Eventualmente su relaciòn con Judith comienza a volverse romántica, Los amigos de Sepha que también son inmigrantes hablan con él y le hacen ver como su relaciòn con Judith no es realista por causa de sus diferencias sociales. Despuės de un tiempo, su vecindario y su tienda comienzan a desmoronarse y el comienza a tener dificultad siendo exitoso en su nuevo país que lo ve como un foráneo.

Sepha tiene un final felíz, pero tendrás que leer el libro por tí mismo 🙂

2. Americanah

Por Chimamanda Ngozi Adichie

Americanah cubre gran variedad de temas- Lo que significa ser de raza negra en los Estados Unidos, la política del cabello natural, relaciones internacionales, lo que significa dejar tu país y regresar depuės de mucho tiempo- y lo envuelve todo en una historia romántica.

El nombre del libro “Americanah” literalmente significa, alguien que ha vivido por tanto tiempo en lo Estados Unidos que se olvidan de algunas cosas que son parte de la vida en Nigeria. La historia es de una joven de Nigeria que vive en Estados Unidos como estudiante y como eventualmente regresa a casa.

La protagonista, Ifemelu, espera que su amor de la niñez, Obinze la valla a encontrar en Estados Unidos. El termina en Inglaterra, y se comunican por 15 años en separaciòn. Eventualmente, Ifemelu y Obinze terminan en Nigeria. Ifemelu trata de integrarse otravėz a su cultura aunque ya había pasado tanto tiempo en Estados Unidos.

3. The Book of Unknown Americans

Por Cristina Herniquez

Este libro de recordará que cada persona que viene a los Estados Unidos tiene una diferente y talvėz difícil historia que contar.

El papá de Maribel es el dueño de una compañía constructora en Mėxico. Un dia mientras le ayudaba en su trabajo, ella sufre un accidente casi fatal. Sin poder conseguir la ayuda que necesitan en Mėxico, su familia se muda a Estados Unidos. Sus papás encuentran difícil ajustarse a sus nuevas vidas pero encuentran consuelo rodeandose de otros latinos en su comunidad de apartamentos americanos.

Esta frase del libro demuestra muy apropiadamente sus sentimientos de desencaje: “Nosotros somos los americanos desconocidos, de los que nadie quiere saber… Porque les han dicho que nos tienen que tener miedo.”

Mientras se recupera, Maribel conocė a Mayor, un inmigrante de Panamá. Como Maribel y Mayor van creando una amistad, ambas familias van creciendo juntas y compartiendo sus experiencias de cómo dejaròn sus hogares atrás.

4. In the Country We Love: My Family Divided

Por Diane Guerrero and Michelle Burford

“ Justo como un momento puede traer desesperaciòn, Puede también llevar a un poderoso nuevo comienzò. A una vida diferente. A un sueño de seguir adelante y hacia arriba en lugar de hacia atrás.”

Este libro es una autobiografía hoja por hoja de Diane Guerrero, a quiėn taz conozcas como maritza en el programa de tv muy popular, Orange is the New Black.

Diane cuenta su historia de cómo sus papás fueròn deportados a Colombia cuando ella tenía 14 años. Pero porque ella era ciudadana de Estados Unidos, le fuė permiten quedarse aquí.

Cuando se llevaròn a sus papás, ninguna agencia del gobierno contactó a Diane para ofrecer ayudar acerca de donde una niña de 14 años iba a vivir o quién cuidaría de ella. Sintiò como si no existiera en el único país que había conocido. Afortunadamente, tenía una amiga de la familia que la acogiò y la cuido mientras ella continuò su educaciòn y la apoyò en su sueño de ser actriz.

Guerrero reconoce que ella fuė muy afortunada, muchas familias se ven en situaciones muy difíciles cuando los padres son deportados y los niños son dejados en el país.

5. The Namesake

Por Jhumpa Lahiri

Si tienes hijos nacidos ciudadanos o hijos que eran muy pequeños como para recordar su país natal, este libro te ayudará a comprender la perspectiva de el niño.

El personaje principal, Gogol Ganguli es hijo de inmigrantes Indicó de Calcutta. El tiene dificultad llenado el nombre que le fuė dado al nacer y de llevar una verdadera relaciòn con sus padres y sus tradiciones. El no entiende ni se siente cómodo con las tradiciones o cultura de sus papás. Los papás de Gogol quieren que el respete las cultura Hindú, pero Gogol encuentra eso sofocante.

Durante la historia, Ashmina la mamá de Gogol, trata de recrear la cultura que dejò atrás por medio de organizar eventos con otros inmigrantes Indicó. Puedes sentir la soledad de Ashmina, y como dejò atrás todo lo que ella conocía y amaba para hacer una nueva vida en un lugar extraño y viendo a su hijo crecer americanizado.

6. Funny In Farsi: A Memoir of Growing Up Iranian in America

Por Firoozeh Dumas

Este libro es para ti si eres del tipo de persona que trata de encontrar algo de humor en cada situaciòn. Te ayudará a reírse de situaciones penosas en las que te puedas encontrar mientras intentas entender a las personas en tu nuevo país.

Habiendo emigrado a Estados Unidos desde niño en la década de los 1970, Firoozeh tiene que mantener sus tradiciones iranianas, lenguaje y cultura en casa. Y al mismo tiempo siendo una persona completamente diferente mientras interactúa con americanos.

Su padre amaba los Estados Unidos desde que él era un estudiante en la universidad en Texas. El regreso a Irán despuės de terminar su educaciòn, años después, una oportunidad de trabajo los trajo a él y a su familia de regreso a Estados Unidos. El  siempre le dijo a Firoozeh que Estados Unidos era la tierra de los baños limpios y  donde cada persona tiene la oportunidad de ser importante.

Todo iba bien para esta familia hasta que comenzò la revolución Iraniana de la década de los 70. El racismo pegó un golpe duro en su familia y su papá perdió su trabajo.

Aun cuando todas sus historias son graciosas, esta familia nunca se mantiene abajo.

7. Translation Nation: Defining a New American Identity in the Spanish-Speaking United States.

Por Hector Tovar

Este es un libro de los puntos de vista de lo que el panorama cultural actual se ha vuelto en Estados Unidos. Cuando el vino a Estados Unidos por primera vez en 1962 de Guatemala, el país era muy diferente de lo que es hoy.

El padre del autor siempre le dijo “nunca olvides de donde vienes”, pero eso fuė difícil ya  que toda su familia lo corto de sus vidas en su país. La diferencia en cultura y lenguaje era muy grande ya que en ese tiempo él podía contar con una sola mano cuantos nativos de Guatemala el conocía.

Adelantandonos a el dia actual y habiendo tantos residentes de habla español en Los Ángeles, el autor dice “Podrías cerrar los ojos y sentir las provincias rurales de Mėxico y Centro América venir a la vida… en las voces y la música de la gente que vive aquí.”

El libro te hará pensar en lo que significa ser estadounidense ahora que las ciudades comienzan a ser más diversas étnicamente. El autor escribe “Lo que significa ser un ciudadano estadounidense y lo que te hace ciudadano, ha sido un concepto fluido atravėz de la historia de este país.” En el pasado, ser americano significaba que tenías que dejar de hablar tu idioma natal y tenías que vestir y actuar como los americanos. Ahora la definición se ha vuelto menos definida.

8. A Girl in Translation

By jean Kwok

Girl in Translation cuenta una historia difícil de las vidas duras que algunos inmigrantes están dispuestos a vivir si eso es lo que tienen que hacer para vivir en los Estados Unidos.

Esta historia tiene un mejor entendimiento de los numerosos inmigrantes que pelean por ser exitosos en Estados Unidos y por honrar su deuda como integrantes de sus familias, mientras son rodeados de un lenguaje y un mundo que les difícil de comprender.

Kimberly y su mamá se mudaron a Brooklyn, Nueva York desde Hong Kong y son forzadas a vivir en un apartamento sucio y muy pobre que la tía de Kimberly les renta. Su tía es una persona terrible que las fuerza a trabajar en su tienda.

Ella eventualmente tiene que escoger entre quedarse a cuidar de su madre o seguir sus sueños que su habilidad con las matemáticas le proveen.

9. The Arrival

Por Shaun Tan

Este libro no tiene palabras. Literalmente. Es una historia contada solo por imagenes. Es acerca  de un esposo que deja a su esposa e hijo atrás para comenzar una vida para ellos en otro país. Porque el no sabe el idioma en su nuevo país, el expresa sus sentimientos y emociones por medio de ilustraciònes de lapíz. El te enseña por medio de sus ojos cómo se siente de estar en una tierra extraña. Su historia es verdaderamente hermosa.

Cuenta tu historia.

Comparte tus historias con tu familia y tus nuevos amigos estadounidenses. Anima a la gente a hablar abiertamente de lo que significa ser un inmigrante  en Estados Unidos. Esperamos que estos libros te puedan inspirar a contar tu propia historia de inmigración.

Si tu tienes una historia que quieras compartir, te animamos a que la compartas en los comentarios abajo.

Si tu historia no está terminada o tiene dificultades de inmigraciòn- porfavor haznoslo saber y dinos como te podemos ayudar a vivir el sueño americano al máximo.

Usvisagroup.com/#contact

 

Deja una respuesta