Una Guía en Entendiendo y Combatiendo El Choque Cultural

culture shock

Viviendo en un país nuevo puede parecer muy diferente y puede ser aplastante de vez en cuando. Al principio, estas asombrado y emocionado por tu nueva casa. Pero con el tiempo, la diferencia de ropa, comida, idioma, y todo lo de mas puede empezar a causar estrés, porque ya nada se siente “normal.”

Respira honda y no te preocupes. Estos son síntomas estándares y son solo temporáneos. Esperamos que en cuanto te des cuenta y entiendas lo que es el choque cultural podrás identificar las señales, y podrás encontrar maneras de ajustar y vivir cómodo en sus nuevos alrededores.

Las etapas del choque cultural

Por definición, el choque cultural es “el sentimiento de desorientación que una persona siente cuando esta sumergido en una cultura extraña, una manera de vivir, o una serie de actitudes.” Para mucha gente, el choque cultural llega en cuatro etapas. Lo que comienza estas etapas probablemente son diferentes para ti que para otras personas no natas. Los sentimientos asociados con cada etapa a menudo llegan gradualmente, dependiendo de cómo uno se acostumbra. Tu hasta puedes pasar por unas etapas o ni darte cuenta de ellas en general.

Primera Etapa: Tu llegada

Cuando primero llegas, todo es nuevo y emocionante. Estas ansioso para empezar cosas nuevas. Estas listo para un nuevo comienzo y el futuro esta lleno de posibilidades.

Segunda Etapa: El Choque Cultural

La ansiedad comienzas a sentir, y todos los cambios es casi demasiado para sobrevivir. Empiezas a ver las diferencias culturales como si fueran malas y te sientes desilusionado por tu nueva situación. Deseas que todo podrá regresar a como eran las cosas y comienzas a preguntarte por que estas aquí.

Algunos síntomas de esta etapa pueden incluir frustración sombre el idioma, te sientes mas irritado o frustrado sobre temas simples, empiezas a sentir la soledad o tienes problemas con dormir.

Tercera Etapa: El ajuste

En esta etapa, comienzas a entender por que estas en los Estados Unidos. Te sientes mas cómodo con tu decisión de empezar tu nueva vida aquí y entiendes los beneficios.

Es en esta etapa donde empiezas a desarrollar nuevas estrategias para salir adelante y sobrepasar las diferencias, y comienzas a aprender como adaptarte a tus nuevos alrededores. Empiezas a hacer amigos en tu nuevo país que te pueden ayudar bastante en tu momento de transición.

Cuarta Etapa: Integración

Es aquí cuando empiezas que todas las piezas caen donde pertenecen. Ya no te sientes como un extranjero en tus nuevos alrededores y comienzas a apreciar las diferencias culturales. Donde te sentías confundido o depresión llega la aceptación.

En esta etapa es cuando entiendes que esta bien en no entender todo. A lo mejor no entiendes completamente tu nueva cultura, pero ya no te sientes perdido. Finalmente, tu nuevo país comienza a sentirse como en casa.

Maneras en que puedas combatir el choque cultural

Es esperado que te sientas que estas avanzando dando tumbos cuando te estas sumergiendo a una cultura completamente diferente. En cuanto puedas identificar la frustración que sientas es algo normal y pasajero, puedes enfocarte en lo que necesitas hacer para salir adelante.

Estas aquí por una razón, pero es muy fácil perder la meta cuando lo que sientes es que quieres regresar a como era tu vida antes o esta con tu familia nuevamente. No importe lo que te haya traído aquí, viniste aquí para una mejor vida.

Aquí hay unos consejos para ayudarte en combatir el choque cultural y encontrar tu final feliz.

Apúntate a un club o grupo local.

Oklahoma City tiene muchos clubs y grupos con gente que le gusta las mismas cosas que a ti te gustan. La manera mas simple de encontrar un grupo con gente con gustos similares es ver Meetup. En nuestro articulo, Descubre maneras de encontrar amigos y crear memorias con Meetup, hablamos sobre los buenos grupos que estas disponibles aquí en nuestra ciudad.

Si te gustan los grupos religiosos o los club de cocina, conociendo nueva gente es una de las mejores formas para ayudarte a entender las diferencias culturales y comenzar a aceptarlas. Realmente trata de hacer nuevos amigos, involúcrate con tu comunidad y los mas importe, mantente ocupado!

Conquista el idioma.

La barrera idiomática es la manera mas fácil de sentirse atrapado en la etapa mas difícil del choque cultural. Aprendiendo el Inglés es un gran obstáculo, pero es muy importante tu habilidad de integrarte en tu nueva casa. Hay muchos recursos en lineo y en la comunidad que te puede ayudar a mejorar tu Inglés.

Aquí hay unos recursos para ayudarte:

ESL Oklahoma City

ESL Learning at Rose State College

Online English Conversation Courses

FluentU

Establece una rutina.

Tratando de hacer muchas cosas nuevas a la vez es muy emocionante, pero para ayudarte a sobre pasar el obstáculo del choque cultural, intenta establecer una rutina, tan siquiera por un poco. De estas manera, empezaras a esta mas cómodo en tus alrededores. Toma la misma ruta para llegar al trabajo para que se vuelva familiar para ti. Ve de compras a la misma tienda y date cuenta de las maneras que reciben y dan dinero, como son socialmente, y la educación de la gente. Vete al mismo restaurante varias veces para que te sientas mas cómodo y seguro en como pides la comida y que tipo de comida tienen disponible, y comienza a educarte con las costumbres sociales de los Estados Unidos cuando saliendo a comer.  

Esto también puede funcionar de la otra manera, cuando ya hayas establecido tu rutina y te sientes aplastado. Intenta algo diferente, o prueba rutinas nuevas que estén más en tu nivel de comodidad.

This can also work the other way around if you already have an established routine and you feel overwhelmed. Try something different, or try new routines that may be more aligned with your comfort level.

No tengas miedo de preguntar.

Los Americanos apreciaran tus esfuerzos para comprender y querer ser parte de su cultura. Pregúntales que es y no es aceptable. Si comienzas a entender porque unas cosas son como son, entenderás la razón detrás cosas en tu nuevo hogar. Ya no veras las diferencias culturales como malas, si no otra manera de hacer algo.

Encuentra algo familiar que podrás hacer en los Estados Unidos.

Si tienes una película o comida favorita en tu tierra nata, intenta encontrarla aquí. Un poco de comodidad llegara muy lejos.

Tenemos muchos restaurantes de diferentes culturas aquí en Oklahoma City que han sido establecidos por inmigrantes de todo el mundo. Vaya a conocerlas-con esperanza a lo mejor encuentres uno que te recuerde a la comida de tu familia. Si prefieres cocinar por ti mismo, hay una gran variedad de tiendas que venden alimentos de todo el mundo aquí en Oklahoma City. Puedes leer más en nuestro articulo, Las Siete Mejores Tiendas que Venden Comida Étnica en Oklahoma City.

Aprende de la historia.

Visita museos locales o le sobre la historia nacional o local para desarrollar una mejor apreciación y respeto para tu nuevo hogar. Podrás encontrar algunos elementos similares de la historia y tradiciones de tu país que podrán ayudarte a comprender la manera de pensar de los Americanos.

Hay una variedad de buenos museos en Oklahoma City y los alrededores que ofrecen una única perspectiva de las historias de Oklahoma y su gente.

The Chickasaw National Cultural Center

Oklahoma City National Memorial

National Cowboy and Western Heritage Center

Oklahoma History Center

Acepte la tecnología.

Si tienes a familia en tu país nata, los apps como Skype, FaceTime, y WhatsApp pueden ayudarte a sentirte conectado con ellos. Hasta las redes sociales como Facebook, Twitter, e Instagram pueden ayudarte a sentir que aun sigues siendo parte de sus vidas.

Toma en mente que hay una balance en sentirte conectado y un sentimiento que estas perdiéndote de todo. Demasiado contacto podrá disminuir tu ajuste a tu nuevo país. Como sea, la tecnología podrá ayudar a tu corazón triste cuando lo necesites mas.

Haz una lista.

Cuando estas sumergido en la segunda etapa del choque cultural, puedes ser muy difícil de recordar lo que amas de vivir en los Estados Unidos. Teniendo una lista a la mano con las razones para ayudarte a recordar porque hiciste el camino difícil para esta aquí.

Escribe todas las cosas que te dan felicidad cuando piensas en los Estados Unidos. Dependiendo de la etapa en la que estas, esta lista podrá ser muy larga o muy corta. No importa, esta lista es muy buena cuando te sientas solo y estas pensando en tu decisión. Estas etapas del choque cultural pueden venir e ir, y hasta pueden repetirse, así que cuando piensas que estas en un lugar bueno, mantén la lista a la mano, por si necesitas referir a la lista.

Comparte tu cultura.

Podrás sentir que hayas dejado una parte de ti mismo en tu país natal. Pero viviendo en los Estados Unidos no significa que puedes esconder tus tradiciones culturales. Los Estados Unidos esta lleno de diversidad cultual y hay mucho espacio para que compartas tu cultura.

Te animamos a compartir tu cultura y tradiciones con tus nuevos amigos. Esto puede ayudarte a crear una conexión entre tu vieja vida y la nueva. Comparte una comida tradicional con ellos y cuéntales como celebras tus días festivos o eventos especiales como cumpleaños o bodas de tu país natal. Enséñales algo de tu idioma. Necesitas otras ideas de cómo compartir? Le nuestro articulo, Maneras Simples de Compartir tu Cultura.

En conclusión

Viviendo en un país nuevo es un gran ajuste, y tomara tiempo en sentirte completamente cómodo. Integrándote a una cultura nueva involucra mucha educación, ajuste y crecimiento. Sabiendo que los sentimientos de soledad son completamente normales y es solo temporáneo.

La intensidad del choque de la cultura y que tan rápido aprendes a ajustarte varia dependiendo de que tanto estas interactuando con tu nuevo hogar. Si te quedas en una burbuja de tu familia y amigos de tu país natal, podrá ser que nunca ajusteras completamente a tu nueva vida Estado Unidense. Sal, haz nuevos amigos, y disfruta de tu vida en los Estados Unidos, y veras que el choque cultural es mucho mas fácil sobrepasar.

Cuando dejas de comparar tu nueva vida a tu vieja vida, podrás empezar a ajustarte a tu nuevo hogar. Aprenderás a aceptar las diferencias y lo que nos hace únicos. Estas en un trayecto increíble, y es esperado que será un poco difícil de vez en cuando, pero sigue adelante. Al final, veras que todo valdrá la pena.

Deja una respuesta